5 Errores Comunes de los Principiantes con Raspberry Pi
Si estás empezando con Raspberry Pi o Linux, tengo algo que puede ayudarte de inmediato.
Descarga mi hoja de trucos de comandos Linux gratis – es una guía de referencia rápida con todos los comandos esenciales que necesitas para avanzar con tu Raspberry Pi. Haz clic aquí para obtenerla gratis!
Dañar la tarjeta SD
Cuando encendí mi Raspberry Pi por primera vez, me recordó a mi rúter —un sistema Linux con hardware sólido que puede recibir golpes. Así que traté a mi Raspberry Pi como un rúter y la apagué desconectando el cable de alimentación.
Desafortunadamente, esa es una mala decisión. Desenchufar una Raspberry Pi para apagarla corromperá su tarjeta SD. Eso es porque tu sistema operativo puede seguir trabajando con archivos en segundo plano. Cuando las operaciones se interrumpen, puede corromper el sistema de archivos e incluso dañar la tarjeta SD.
Ten cuidado con otras maneras de dañar tu tarjeta SD sin querer, como sacar la tarjeta mientras está encendida o ejecutar programas que escriben frecuentemente en ella. De cualquier manera, el resultado es el mismo: una tarjeta SD rota y un sistema que no arranca (en inglés).
Para evitar corromper tu tarjeta SD, aquí están mis mejores prácticas recomendadas:
- Apagar correctamente (en inglés) usando el menú de escritorio de Raspberry Pi OS, la línea de comandos, o SSH (en inglés).
- Comprar una tarjeta SD de alta calidad (o un SSD/NVMe) de un fabricante de buena reputación.
- Instalar Log2Ram (en inglés) para extender la vida de tu tarjeta SD.
Recuerda, solo porque el cable de alimentación de tu Raspberry Pi se parece a un cable USB normal, ¡no significa que debas tirar de él como si fuera uno!
💡 Si quieres aprender más sobre Raspberry Pi sin perderte entre cientos de tutoriales, echa un vistazo a mi guía “Domina Raspberry Pi en 30 días”.
Instalar un sistema operativo diseñado para PC
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Solía pensar que podía instalar cualquier sistema operativo en Raspberry Pi como en mi computadora. Al fin y al cabo, mi Pi tiene procesador, memoria y almacenamiento, igual que las PC que he ensamblado en casa, ¿verdad?
Incorrecto, no son 100% iguales. Si instalas las versiones “regulares” de sistemas operativos, la Pi puede congelarse en momentos aleatorios o no arrancar en absoluto.
Eso es porque hay una gran diferencia entre una PC convencional y una Raspberry Pi: la Pi utiliza un procesador ARM (en inglés), que se parece más a la CPU de tu smartphone que a la que está en tu PC.
Esto es lo que recomiendo para instalar sistemas operativos en tu Raspberry Pi:
Quizás te interese: No compres otra tarjeta SD sin leer esto primero
- La edición de Raspberry Pi OS Desktop es el sistema operativo por defecto para instalar y el más fácil de usar.
Si eres un principiante, probablemente no quieras instalar Raspberry Pi OS Lite (en inglés). - Si prefieres otros sistemas operativos, instala sus versiones ARM.
Muchos sistemas operativos ofrecen imágenes ARM, como Ubuntu, Manjaro, Fedora (en inglés), e incluso Arch (en inglés). - Verifica si tu Pi es compatible con una versión de 64 bits o 32 bits antes de instalar el sistema operativo.
Para aquellos que piensan que las opciones anteriores son “demasiado convencionales”, bueno, siempre está Gentoo (en inglés).
Espera, ¡tengo algunas recomendaciones para ti!
Antes de continuar, te invito a descubrir algunos productos que he seleccionado cuidadosamente para ti. Creo que son esenciales para tu Raspberry Pi. Échales un vistazo y pídelos directamente en Amazon.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Una caja silenciosa y práctica | Un SSD de alto rendimiento para potenciar tu Pi | Una pantalla genial para liberar el televisor | Un teclado dedicado con touchpad |
Adaptadores de red dobles
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
La mayoría de los modelos Pi pueden conectarse a Internet con un cable o a través de wifi. Dejaré ambas conexiones activas por si una de ellas falla, ¿qué podría salir mal?
En realidad, es una mala idea conectarse a la misma red con ambos adaptadores. Puede:
- Crear direcciones IP locales en conflicto.
- Disminuir el rendimiento de tu sistema al tener que enrutar tráfico a través de ambos adaptadores.
- Conducir a problemas de bucles de enrutamiento que son difíciles de localizar.
- Empeorar la seguridad de la red al aumentar la superficie de ataque.
La mejor respuesta es elegir un solo método de conexión y desactivar el otro. Me gusta usar un cable Ethernet porque es más estable para mis aplicaciones de red como Pi-Hole y Cloudflared (en inglés), así que hago lo posible por desactivar wifi.
Pero si prefieres usar el wifi predeterminado de la Pi o un adaptador de wifi USB (en inglés), desactiva Ethernet o déjalo desconectado. Asegúrate de configurar también tu código de país porque es importante para el rendimiento de la conexión inalámbrica y las regulaciones legales.
Un último consejo para los usuarios de conexión inalámbrica: si tu conexión está entrecortada, podría deberse a una configuración de ahorro de energía en tu Pi. Sigue los pasos a continuación para desactivarla.
- Desactivar la gestión de energía para wifi usando este comando:
sudo iwconfig wlan0 power off
(Reemplaza “wlan0” con el nombre asignado a tu adaptador.) - Comprobar si estaba apagado:
iwconfig
- Ejecutar este comando en cada inicio eligiendo un método de autoinicio aquí.
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Conexión de alimentación que derrite los pines GPIO

Es un error fácil pensar que cualquier fuente de alimentación funcionará con una Raspberry Pi. Al fin y al cabo, la alimentación se conecta por USB, ¿no es el USB universal?
¡No en este caso! El USB es el conector, pero los requisitos de energía no son universales. La Raspberry Pi necesitará el voltaje y amperaje adecuados para el modelo que tienes. Si proporcionas la energía incorrecta, la Raspberry Pi comenzará a dar pistas:
- Luces rojas parpadeantes en el LED indican fallo de alimentación.
- Los puertos USB dejan de funcionar, acompañados de errores de voltaje (en inglés).
- Daño permanente a los pines GPIO o tus HAT.
La mejor manera de asegurarte de que lo estás haciendo bien es usar un suministro de energía oficial. Y si tienes muchos periféricos USB —como cámaras o discos externos (en inglés)— también querrás un hub USB de carga para asegurarte de que reciben suficiente potencia.
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Crear copias de seguridad muertas
Un día después de actualizar mi Raspberry Pi a 64-bit Bookworm (en inglés), me di cuenta de que la actualización rompió el UniFi Network Server (en inglés) que estaba ejecutando en mi Pi. Todos mis dispositivos inteligentes se desconectaron, y sentí un pánico en el estómago de que perdería todo el fin de semana tratando de ponerlo todo en marcha de nuevo.
Gracias a Linus, había hecho una copia de seguridad de mi sistema anterior, la cual me permitió exportar mi archivo de configuración antiguo y volver a conectarme rápidamente.
No tener una copia de seguridad de tu Raspberry Pi, conduce a pérdidas de tiempo y dolores de cabeza innecesarios. Una copia de seguridad hecha con las herramientas incorrectas, no se restaurará adecuadamente.
No es tan simple como conectar tu SD a tu PC y copiar los archivos. Aquí está el porqué:
Quizás te interese: No tires tu dinero: lee esto antes de elegir tu Raspberry Pi
- Las tarjetas SD no tienen la misma capacidad, incluso si ambas están etiquetadas como 64 GB.
Este problema no será evidente hasta que intentes restaurar tu imagen y no quepa. - Usar Windows puede crear malas copias de seguridad porque no puede leer las particiones Linux (en inglés) correctamente.
Tampoco podría restaurar tus sistemas de archivos con precisión.
¿Cuáles son las mejores herramientas para crear copias de seguridad para tu Pi? Lee nuestra guía completa sobre copias de seguridad y clonación de tu tarjeta SD para hacerlo correctamente.
Clones —nunca salgas de casa sin ellos.
Cuando estés preparado, aquí tienes un atajo para ti:
Domina tu Raspberry Pi en 30 días: Si buscas los mejores consejos para convertirte en un experto en Raspberry Pi, este libro es para ti. Aprende habilidades útiles de Linux y practica múltiples proyectos con guías paso a paso.