7 Funciones Ocultas de Raspberry Pi que Deberías Utilizar
El Raspberry Pi es un dispositivo versátil con muchas características y configuraciones. La mayoría de las personas conocen lo básico, pero hay muchas funciones secretas esperando ser descubiertas. ¿Cuántas conoces? ¡Sumérgete y descúbrelo!
Raspberry Pi tiene muchas funciones ocultas, desde configuraciones de software como configuración sin pantalla y VNC hasta características de hardware como el puerto de cámara y el overclocking, que pueden empujar los límites de tu Raspberry Pi.
Descubrir las funciones ocultas de Raspberry Pi puede ser emocionante. Te compartiré las funciones más útiles, una vista previa de los resultados y tutoriales detallados para ayudarte a aprovecharlas al máximo. ¡Espero que encuentres estas características tan fascinantes como yo!
Si estás empezando con Raspberry Pi o Linux, tengo algo que puede ayudarte de inmediato.
Descarga mi hoja de trucos de comandos Linux gratis – es una guía de referencia rápida con todos los comandos esenciales que necesitas para avanzar con tu Raspberry Pi. Haz clic aquí para obtenerla gratis!
Ejecuta Raspberry Pi Sin Pantalla
La forma más fácil de usar tu Raspberry Pi es conectarla a un monitor y teclado. Sin embargo, si no tienes un monitor/teclado para tu Raspberry Pi, puedes hacer una configuración sin pantalla y usar tu Raspberry Pi mediante SSH.
Usando este método, no tienes que instalar una configuración de escritorio dedicada para tu Raspberry Pi; puedes usarla a través de SSH desde la comodidad de tu portátil o PC.
Una configuración sin cabeza es más adecuada para casos de uso en los que pretendes usar tu Raspberry Pi como servidor, y no se requiere una pantalla dedicada.
Para hacer una configuración sin cabeza, debemos aplicar personalización del sistema operativo durante la instalación y habilitar SSH. Una vez instalado, puedes iniciar tu Raspberry Pi y conectarte a él usando SSH. Para determinar la dirección IP de tu Raspberry Pi, utiliza el nombre de host que definiste en la personalización o una herramienta como Advanced IP Scanner.
Un tutorial detallado paso a paso está disponible en el artículo: How to install a Headless Raspberry Pi (No Monitor) In 2024.
Espera, ¡tengo algunas recomendaciones para ti!
Antes de continuar, te invito a descubrir algunos productos que he seleccionado cuidadosamente para ti. Creo que son esenciales para tu Raspberry Pi. Échales un vistazo y pídelos directamente en Amazon.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Una caja silenciosa y práctica | Un SSD de alto rendimiento para potenciar tu Pi | Una pantalla genial para liberar el televisor | Un teclado dedicado con touchpad |
Accede a Tu Raspberry Pi de Forma Remota
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Para llevar tu configuración sin cabeza un paso más allá, puedes usar VNC. Aunque SSH te brinda funcionalidad completa de línea de comandos de tu Raspberry Pi de forma remota, VNC te permite compartir tu pantalla y acceder a los elementos GUI de tu Raspberry Pi.
Virtual Network Computing (VNC) es un sistema de compartición de escritorio gráfico que utiliza el protocolo Remote Frame Buffer para controlar otra computadora de manera remota. Además de las actualizaciones gráficas de pantalla, VNC comparte tus dispositivos de entrada (ratón y teclado) con el servidor remoto.
El acceso remoto con VNC es un método más conveniente para acceder a tu servidor Raspberry Pi si no te sientes cómodo con una CLI (SSH).
Necesitas habilitar VNC desde la configuración de Raspberry Pi/ Raspi-config (en inglés). Luego, tu Raspberry Pi puede ser accedida desde tu PC usando un software cliente de VNC como TigerVNC.
Para acceder remotamente a tu Raspberry Pi usando VNC, sigue el tutorial: Introducción a VNC en Raspberry Pi (actualización Bookworm).
Bonus: RPI Connect
RPI Connect es una función beta recientemente añadida a Raspberry Pi OS. Tiene la ventaja añadida de ser accesible a través de cualquier navegador web sin software cliente. Se puede utilizar desde cualquier lugar, así que no necesitas estar en la misma red de área local (LAN).

Puedes encontrar un tutorial detallado sobre cómo habilitar RPI Connect en el artículo: Introducing Raspberry Pi Connect: Easy remote access to your Pi (en inglés).
Además, puedes explorar las funciones de RPI Connect en profundidad utilizando su página de documentación oficial.
Usa tu Pi como Punto de Acceso Inalámbrico
¿Sabías que tu Raspberry Pi se puede convertir en un hotspot y servir como un Punto de Acceso Inalámbrico? La última versión de Raspberry Pi OS (Bookworm) usa Network Manager, por lo que ya no necesitas dnsmasq, hostapad y otros servicios para crear un punto de acceso.
Cuando se usa como un punto de acceso Wi-Fi, el Raspberry Pi se coloca entre el conmutador de red y el enrutador de internet, y se conecta a este utilizando un cable Ethernet (RJ45). Otros dispositivos pueden conectarse a el Raspberry Pi a través de Wi-Fi y acceder a internet.

Usar tu Raspberry Pi como un punto de acceso inalámbrico tiene las siguientes ventajas/escenarios de uso:
- Extensión de Red Hogareña/Amplificador de Alcance: Si el Wi-Fi de tu hogar no cubre toda tu casa, entonces el Raspberry Pi puede usarse como un punto de acceso inalámbrico para extender el alcance de tu red existente.
- Punto de Acceso LTE Portátil: Raspberry Pi puede utilizarse como un punto de acceso LTE portátil usando el Modo de Punto de Acceso Inalámbrico y un kit de módem 4G/LTE (It looks like that).
- Monitoreo y Registro de Red: Raspberry Pi, cuando se usa como un punto de acceso, puede monitorear y registrar la actividad de red de los dispositivos conectados a ella. Esto puede ser útil para auditorías de seguridad, resolución de problemas de red o análisis de patrones de tráfico.
- Compartimentación/Red de Invitados: Puedes configurar una red de invitados separada usando Raspberry Pi como un AP, manteniendo tu red principal segura y privada.
Los Puntos de Acceso Inalámbricos pueden ser habilitados en tu Raspberry Pi a través de la GUI y CLI usando Network Manager. Tus dispositivos pueden entonces conectarse a él usando Wi-Fi con el SSID y la Contraseña, como te conectarías a cualquier otro Punto de Acceso.
Un tutorial detallado paso a paso sobre cómo configurar el modo de Punto de Acceso en la última versión de Bookworm y versiones anteriores se puede encontrar en el artículo: Turn Your Raspberry Pi into an Access Point (Bookworm ready).
Deshazte de la Tarjeta SD y Supercarga tu Pi
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Otra característica útil de el Raspberry Pi es la funcionalidad de Arranque desde USB. Convencionalmente, un Raspberry Pi se inicia desde una Tarjeta SD. Sin embargo, también puedes iniciarlo desde un USB. Además, puedes usar un adaptador de USB a SATA para arrancar tu Raspberry Pi desde un HDD o SSD.
Una vez configurado para el arranque por USB, tu Raspberry Pi arrancará el sistema operativo desde USB en lugar de la tarjeta SD.
Los USB son generalmente más fiables que las tarjetas SD. Usar el arranque por USB te da más opciones de almacenamiento y mayor capacidad, ayudando a que tu Raspberry Pi sea más fiable en general. Otra ventaja importante si estás usando Raspberry Pi 4 o 400 es que las velocidades de USB 3.0 generalmente superan las velocidades de las tarjetas Micro SD.
El arranque por USB está habilitado por defecto en las versiones más recientes del Firmware de Raspberry Pi. Si no se detecta una tarjeta Micro SD, la Pi arrancará automáticamente desde USB. Sin embargo, también puedes cambiar el orden de arranque desde tu Raspi-Config.
Para un tutorial más detallado, paso a paso sobre el arranque por USB, sigue el artículo: How to Boot from SSD on Raspberry Pi.
Lleva tu Pi al Límite
En términos de rendimiento, el Raspberry Pi ya ofrece un rendimiento impresionante considerando su tamaño. Sin embargo, ¿sabías que puedes obtener aún más potencia de tu Raspberry Pi al hacerle overclock (en inglés)?
El Raspberry Pi utiliza un procesador Broadcom BCM2711 con cuatro núcleos Cortex-A72 a la velocidad de reloj predeterminada de 1.5GHz. Sin embargo, se puede aumentar hasta 2GHz para mejorar significativamente el rendimiento.
Hacer overclock a tu Raspberry Pi puede mejorar significativamente su rendimiento. La GPU con overclock también puede mejorar la exportación y reproducción de videos.
Nota: Una CPU con overclock puede calentarse significativamente (hasta 70 grados Celsius) y puede ser contraproducente ya que podría causar que la CPU se desacelere y cause problemas de congelamiento. Por lo tanto, asegúrate de tener un disipador de calor instalado con arreglos de enfriamiento adecuados antes de hacer overclock. Ver este artículo (en inglés) para un ejemplo de un arreglo de enfriamiento.
Para hacer overclocking en tu CPU, sigue estos pasos:
- Asegurarte de que tu Raspberry Pi está actualizado usando el siguiente comando:
sudo apt update && sudo apt full-upgrade
- Además, asegurarse de que el Firmware de tu Raspberry Pi también está actualizado usando el comando:
sudo apt install rpi-update
- Puedes hacer overclock a el Raspberry Pi cambiando el archivo /boot/firmware/config.txt con cualquier editor de texto y añadiendo las siguientes tres entradas al final del archivo.
- Guardar y salir del archivo.
- Reiniciar tu Raspberry Pi.
Eso es todo, has conseguido hacer overclock a tu Raspberry Pi. Para leer más sobre las capacidades de procesamiento de tu Raspberry Pi, sigue el artículo: Can a Raspberry Pi 5 Replace Your Main PC? ¡Lo probé!.
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Pines GPIO Más Allá de Entrada y Salida
Aunque la mayoría de la gente sabe que los GPIO en un Raspberry Pi se pueden usar para entradas y salidas digitales, también pueden manejar tareas más complejas como PWM, SPI y I2C.
Los GPIO son el encabezado de 40 pines en tu Raspberry Pi. Además de usarse como E/S digital, algunos pines tienen funcionalidades adicionales/ ocultas asociadas con ellos.
Algunas de las características interesantes disponibles en el GPIO de tu Raspberry Pi son las siguientes:
- I2C: I2C es un protocolo de comunicación serial que permite a múltiples dispositivos comunicarse usando solo dos cables. El Raspberry Pi puede actuar como dispositivo maestro y esclavo en un bus I2C, haciéndola adecuada para conectarse a varios circuitos integrados.
- SPI: SPI es un protocolo de comunicación serial para transferencia de datos de alta velocidad entre el Raspberry Pi y dispositivos periféricos. Utiliza cuatro cables y se usa comúnmente con sensores, pantallas y memoria flash.
- PWM: PWM permite que los pines GPIO cambien el voltaje de salida a lo largo del tiempo, actuando como una salida analógica. Es útil para ajustar el brillo de LEDs, la velocidad de motores o la posición de servos.
- UART: UART es una forma sencilla de conectar el Raspberry Pi a otros dispositivos como microcontroladores, GPS y Bluetooth. Usa dos cables para la transferencia de datos: uno para transmitir y otro para recibir.
- Interrupciones: El Raspberry Pi puede configurarse para responder a eventos específicos en sus pines GPIO, como un flanco ascendente, flanco descendente o cambio de nivel, sin necesidad de monitorear los pines de forma continua.
Utilizar estas funciones puede mejorar enormemente las capacidades de tu Raspberry Pi. Usando GPIOs, puedes conectar varios accesorios a tu Raspberry Pi. Para leer más sobre los GPIOs de Raspberry Pi, sigue este artículo.
Debido al diseño estándar de los GPIOs de Raspberry Pi, varios accesorios HATs (Hardware Attached on Top) mejoran enormemente la funcionalidad de tu Raspberry Pi. Lee aqui una lista de los Top 13 Raspberry Pi HATs que debes probar en 2024 (en inglés).
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Dale Ojos a Tu Pi para Innumerables Nuevos Proyectos
¿Sabías que tu Raspberry Pi tiene un conector dedicado para módulos de cámara? Conectar el módulo de la cámara es mucho más sencillo y está integrado en Raspberry Pi OS.
Una vez conectada la cámara, tu Raspberry Pi puede tomar fotos y grabar videos. Luego se puede combinar con bibliotecas de Python para proyectos que requieran que tu Raspberry Pi tenga sus propios ojos.
Raspberry Pi y una cámara se pueden usar en Sistemas de Vigilancia Doméstica, Timbres Inteligentes, Reconocimiento de Objetos y Proyectos de Realidad Aumentada.
Puedes conectar tu módulo de cámara a tu Raspberry Pi a través del conector de cámara dedicado. Luego puedes habilitar la cámara desde Raspi-config y utilizar las herramientas de libcamera para tomar fotos y grabar videos.
Para seguir un tutorial paso a paso sobre cómo conectar tu cámara a Raspberry Pi sigue este artículo: Install a Camera on your Raspberry Pi: The Ultimate Guide.
Para leer más sobre cómo usar tu cámara con Python, lee el artículo: How to Use the Raspberry Pi Camera with Python in 2024 (en inglés).
Cuando estés preparado, aquí tienes un atajo para ti:
Domina tu Raspberry Pi en 30 días: Si buscas los mejores consejos para convertirte en un experto en Raspberry Pi, este libro es para ti. Aprende habilidades útiles de Linux y practica múltiples proyectos con guías paso a paso.