7 Cosas que Nunca Debes Hacer con tu Raspberry Pi
Hoy en día, una Raspberry Pi se puede usar para casi cualquier cosa. Desafortunadamente, esa versatilidad a veces puede hacerte olvidar que este ordenador de placa única no es invencible y que un pequeño error puede dañarla por completo. Tengo una Raspberry Pi 4B y una Raspberry Pi Pico en mi escritorio, ambas inservibles porque pasé por alto algunas precauciones de seguridad.
Una de las formas más fáciles de dañar una Raspberry Pi es exponiéndola a la humedad o a un ambiente mojado. Sin embargo, hay riesgos menos conocidos pero igualmente peligrosos, como hacer overclocking sin las precauciones adecuadas, y muchos más.
Los consejos en este artículo se aplican a todos los modelos de Raspberry Pi, desde la temprana Raspberry Pi 1 hasta la última Raspberry Pi 5. Aunque la Raspberry Pi 400 tiene un diseño único (en inglés), muchas de estas pautas aún se aplican.
Si estás empezando con Raspberry Pi o Linux, tengo algo que puede ayudarte de inmediato.
Descarga mi hoja de trucos de comandos Linux gratis – es una guía de referencia rápida con todos los comandos esenciales que necesitas para avanzar con tu Raspberry Pi. Haz clic aquí para obtenerla gratis!
Llevar el overclocking al límite sin una refrigeración adecuada

Overclocking es el proceso de aumentar la velocidad de reloj de un procesador de computadora más allá de su configuración predeterminada para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, puedes hacer overclock a la Raspberry Pi 4 de 1.8 GHz a 2.0 GHz.
Llevar la Pi más allá de su velocidad predeterminada puede mejorar el rendimiento para ciertas tareas. Desafortunadamente, este proceso conlleva riesgos más significativos para la placa debido a la falta de enfriamiento incorporado.
Si quieres intentarlo de forma segura, puedes consultar nuestro post sobre 8 Easy Tips & Tricks to Increase Your Raspberry Pi’s Speed (en inglés), que no solo te dará una guía paso a paso sobre cómo hacer overclock a tu Pi, sino también otros consejos como usar un SSD en lugar de la tarjeta SD.
Al hacer overclock, es esencial equipar tu Raspberry Pi con soluciones de enfriamiento adecuadas como disipadores de calor y ventiladores (en inglés). Puedes optar por métodos más avanzados como instalar kits de refrigeración líquida, si deseas probar algo más extremo.
💡 Si quieres aprender más sobre Raspberry Pi sin perderte entre cientos de tutoriales, echa un vistazo a mi guía “Domina Raspberry Pi en 30 días”.
Usar la fuente de alimentación incorrecta o sobrecargar con periféricos
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar

Uno de los errores más comunes que puedes cometer como usuario de Raspberry Pi es subestimar la importancia de una fuente de alimentación adecuada. Las placas recientes de Raspberry Pi vienen con un puerto de alimentación USB-C; no es sorprendente que puedas sentirte tentado a conectar cualquier cable de alimentación USB-C.
Todos los modelos de Raspberry Pi funcionan a 5.1 voltios, pero la recientemente lanzada Pi 5 necesita 5A, la Pi 4 y Pi 400 requieren 3A, mientras que otros modelos funcionan bien con 2.5A. Usar un adaptador de corriente que entregue más o menos que el voltaje requerido puede traer graves consecuencias.
Un voltaje demasiado bajo puede congelar la Pi, hacer que se reinicie, se niegue a funcionar o aparezca el error “Low Voltage Warning” o “Under-voltage detected”. Si eres víctima de este último, lee nuestro artículo sobre Cómo Evitar Errores de Bajo Voltaje Detectado en Raspberry Pi (en inglés).
Por otro lado, un voltaje demasiado alto puede dañar permanentemente los componentes de la placa. Por eso recomiendo usar la Fuente de Alimentación USB-C de Raspberry Pi oficial.
Seguidamente, debes tener cuidado con los periféricos conectados a tu Raspberry Pi. Cuando conectas periféricos que consumen mucha energía —como discos duros externos, ciertos dispositivos USB, o sensores de alta potencia—, puedes extraer demasiada corriente de la fuente de alimentación de la Pi, lo que provoca que todo el sistema se vuelva inestable.
Échale un vistazo: No compres otra tarjeta SD sin leer esto primero
En tales casos, lo mejor es usar un hub USB con alimentación, que suministra su propia energía a los periféricos, asegurando que la Pi permanezca correctamente alimentada. Si te interesan algunos periféricos geniales que puedes conseguir para tu Raspberry Pi, nuestro artículo sobre 7 Accesorios para Potenciar tu Experiencia con Raspberry Pi debería resolver tus dudas.
De todos modos, para lo relacionado con el suministro de energía, revisa nuestro artículo Cómo Alimentar la Raspberry Pi: Consejos para Cada Uso, allí encontrarás una guía completa sobre este tema.
Espera, ¡tengo algunas recomendaciones para ti!
Antes de continuar, te invito a descubrir algunos productos que he seleccionado cuidadosamente para ti. Creo que son esenciales para tu Raspberry Pi. Échales un vistazo y pídelos directamente en Amazon.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Una caja silenciosa y práctica | Un SSD de alto rendimiento para potenciar tu Pi | Una pantalla genial para liberar el televisor | Un teclado dedicado con touchpad |
Exposición a entornos extremos (calor, humedad, estática)

Aunque la Raspberry Pi es un dispositivo versátil y duradero, los factores ambientales pueden afectar mucho su rendimiento y longevidad.
Hablemos de la temperatura. El procesador del Raspberry Pi está oficialmente construido para soportar temperaturas de -40°C a 85°C. Si la Pi opera en un ambiente mal ventilado o es expuesta a altas temperaturas ambientales, el sobrecalentamiento se convierte en un problema serio.
El sobrecalentamiento no solo provoca que la Pi reduzca el rendimiento para proteger sus componentes, sino que la exposición prolongada a altas temperaturas también puede causar daños permanentes. Para evitarlo, asegúrate de que tu Pi esté alojada en una carcasa bien ventilada, considera usar disipadores de calor o ventiladores. También, recuerda mantenerla alejada de la luz solar directa y de fuentes de calor.
Ahora hablemos de la humedad. Exponer tu Raspberry Pi a altos niveles de humedad es una forma rápida de arruinar tu placa. La humedad puede provocar cortocircuitos en los delicados componentes electrónicos, lo que traería daños irreversibles. Siempre mantén tu Pi en un ambiente seco, o usa una carcasa impermeable para proteger la placa cuando opere en condiciones menos ideales.
Échale un vistazo: ¿Sin pantalla? Así puedes usar tu Raspberry Pi igualmente
La electricidad estática es otro peligro a menudo pasado por alto que puede dañar silenciosamente tu Raspberry Pi. Incluso una pequeña descarga electrostática (ESD) puede afectar el circuito interno de la placa. Este riesgo es especialmente alto cuando manipulas la Pi sin tomar las precauciones adecuadas.
Para proteger tu dispositivo, conéctate siempre a tierra tocando un objeto metálico o usando una pulsera antiestática antes de manipular la Pi, especialmente si trabajas en condiciones secas donde la acumulación estática es más probable.
Descuidar la seguridad: software no confiable, actualizaciones perdidas y riesgos de acceso root
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar

La seguridad es un aspecto importante al usar tu Raspberry Pi, al igual que con cualquier otra computadora.
Una de las primeras cosas que debes recordar es ser cauteloso sobre dónde descargas software. Instalar programas de fuentes no confiables o no oficiales puede exponer tu sistema a malware y otras vulnerabilidades. Nuestro artículo Cómo Instalar Aplicaciones en Raspberry Pi OS te dará una guía completa sobre este tema.
Es igualmente esencial mantener tu Raspberry Pi actualizada. Las actualizaciones regulares no solo traen nuevas funciones, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad que podrían ser explotadas por hackers. Acostúmbrate a ejecutar actualizaciones del sistema con frecuencia usando los siguientes comandos para mantener todo actualizado y seguro:
sudo apt update
sudo apt upgrade
Usar una contraseña fuerte es otro paso crítico. Evita los nombres de usuario predeterminados (pi, admin, etc.) y utiliza una contraseña sólida. Nuestro artículo Cómo Cambiar la Contraseña Raspberry Pi OS (en inglés) te muestra cómo configurarla correctamente.
Échale un vistazo: No tires tu dinero: lee esto antes de elegir tu Raspberry Pi
Otra capa de protección es deshabilitar el acceso root. Ejecutar comandos como usuario root implica riesgos significativos, ya que otorga control total sobre el sistema. Usa sudo para tareas administrativas y deshabilita la cuenta root para minimizar posibles vulnerabilidades.
Las copias de seguridad son otra medida de seguridad que puedes implementar. Podrías enfrentarte a una tarjeta SD corrupta, un proyecto fallido o un ataque inesperado. Hacer copias de seguridad garantiza que no pierdas datos valiosos. Explico todo sobre cómo hacer una copia de seguridad de una Raspberry Pi aquí, por si necesitas ayuda.
Por último, limitar el número de puertos abiertos (en inglés) y deshabilitar servicios innecesarios. Cada puerto abierto es un posible punto de entrada para atacantes, por lo que cerrar los puertos no utilizados y apagar los servicios que no necesitas reducirá la exposición de tu Pi a amenazas. Puedes fácilmente configurar un cortafuegos en tu Raspberry Pi si te preocupa eso.
En esta sección, he resumido algunos de los problemas de seguridad populares que podrías encontrar. Sin embargo, revisa este artículo completo sobre 17 Consejos de Seguridad Para Proteger tu Raspberry Pi. Te dará más información sobre ciertas áreas que no he discutido aquí.
Funcionamiento 24/7 sin carcasa ni refrigeración

Mantener la Raspberry Pi funcionando 24/7 requiere cuidado para asegurar su longevidad y un rendimiento confiable.
Una de las consideraciones más importantes al usar la Pi 24/7 es la refrigeración adecuada. Modelos más potentes como la Raspberry Pi 4 y 5 pueden calentarse significativamente durante un uso prolongado. El sobrecalentamiento puede provocar una reducción del rendimiento o incluso daños permanentes, en casos extremos.
Instala una solución de refrigeración, como un disipador de calor o un ventilador, para mantener la temperatura dentro de límites seguros.
Quizás te interese: ¿Buscas un reto divertido? Monta tu primer robot con Raspberry Pi
Otro factor clave es la carcasa que usas para tu Raspberry Pi. Dejarla expuesta al polvo o a daños accidentales es un riesgo cuando está funcionando todo el tiempo. Una carcasa adecuada para Raspberry Pi ofrece protección física y puede mejorar el flujo de aire para mantener la placa fría.
¿Te preguntas qué carcasa comprar para tu Raspberry Pi? Nuestro artículo ¿Cuál es la Mejor Carcasa de Raspberry Pi 4 Para Ti? (en inglés) te lo aclara todo.
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Desconectar sin un apagado correcto

A diferencia de un típico ordenador de escritorio, simplemente desconectar la electricidad de una Raspberry Pi en funcionamiento puede llevar a la corrupción de archivos en la tarjeta SD, fallos del sistema, o incluso problemas de hardware con el tiempo. La Raspberry Pi depende de su sistema operativo para funcionar correctamente y manejar los procesos y datos de manera adecuada.
Para apagar tu Raspberry Pi de manera segura (en inglés), usa el comando abajo o la opción de apagado desde tu entorno de escritorio:
sudo shutdown now
También puedes configurar un temporizador de apagado. Por ejemplo, para apagar la Raspberry Pi después de 10 minutos, usa el comando siguiente:
sudo shutdown +10
Échale un vistazo: 7 funciones ocultas del Raspberry Pi que deberías usar

Esto garantiza que todos los procesos se detengan de manera segura, que los archivos se escriban correctamente en el disco, y el sistema pueda apagarse completamente sin problemas. Ignorar este paso y apagar de manera abrupta puede causar daños a largo plazo en tu tarjeta SD o generar errores frustrantes en el sistema la próxima vez que inicies.
Obtiene su archivo PDF gratuito con todos los comandos que necesitas saber sobre Raspberry Pi.
Descargar
Cableado incorrecto de los pines GPIO o ignorar la polaridad

Cuando trabajas con los pines GPIO (General Purpose Input/Output) en tu Raspberry Pi, es crucial tener en cuenta la polaridad y la energía.
La polaridad se refiere a la dirección del flujo eléctrico en un circuito. Determina qué lado de un dispositivo es positivo (+) y cuál es negativo (–). Conectar componentes con la polaridad incorrecta, como invertir los cables positivo y negativo, puede dañar tu Raspberry Pi y el hardware conectado.
Nota: Si no has trabajado con los pines GPIO de Raspberry Pi antes, este artículo sería un buen comienzo.
Los pines GPIO no son tan tolerantes como los conectores USB. Por ejemplo, los conectores USB están diseñados para permitir que la energía fluya en una sola dirección, así que incluso si conectas algo incorrectamente, el dispositivo puede no sufrir daños. Sin embargo, ese no es el caso con los pines GPIO. Un error y dañarás la placa Raspberry Pi.
Adicionalmente, es importante asegurarte de que cualquier componente que conectes al GPIO esté dentro de los límites de potencia seguros de la Raspberry Pi. Exceder la capacidad de corriente o voltaje puede sobrecargar los pines GPIO, llevando a una falla de hardware.
Antes de trabajar con el GPIO, consulta los diagramas de pines oficiales y la documentación de la Raspberry Pi para confirmar conexiones correctas. Por suerte para ti, ya tenemos un artículo completo sobre eso —Distribución de Pines GPIO de la Raspberry Pi: Diagrama y Explicación (en inglés).
Quizás te interese: ¿Cansado de Raspberry Pi OS? Prueba estos sistemas recomendados.
Cuando estés preparado, aquí tienes un atajo para ti:
Domina tu Raspberry Pi en 30 días: Si buscas los mejores consejos para convertirte en un experto en Raspberry Pi, este libro es para ti. Aprende habilidades útiles de Linux y practica múltiples proyectos con guías paso a paso.